Museo Aeroespacial Colombiano de la Fuerza Aérea Colombiana.
![]() |
Vista desde la distancia del nuevo Museo Aeroespacial Colombiano (MAECO) |
El museo Aeroespacial
Colombiano ya ha abierto sus puertas al público en su nueva ubicación en el
Parque Jaime Duque en Tocancipá, a unos 30 minutos de Bogotá. La inauguración
oficial fue realizada por el Presidente de Colombia y los altos mandos de las
Fuerzas Militares durante la ceremonia del aniversario número 98 de la Fuerza
Aérea Colombiana en Noviembre de 2017.

Mirage M5 ubicado a la entrada del museo.
El museo fue trasladado desde el Comando Aéreo
de Transporte (CATAM) como parte del proceso de ampliación del aeropuerto Eldorado,
la reestructuración de la base y para brindar a los visitantes un mejor y más
adecuado espacio para realizar su visita. En la actualidad el museo se encuentra en su primera fase, en la cual los visitantes podrán recorrer una sala
de exhibición de dos pisos en la que conocerán la historia de la Fuerza Aérea
Colombiana desde sus inicios como quinta arma del Ejercito Nacional en 1919, hasta los últimos logros en nuestros días, así como también la historia del comienzo
de la aviación en Colombia.

Sala del primer piso del museo, vista general.
Un moderno edificio da la bienvenida a los
visitantes que recorren un sendero peatonal hacia el museo pintado con la
demarcación de una pista de aterrizaje, que en orientación a la entrada tiene
el número 01, correspondiente a 010° de orientación, misma que tiene la pista
de la base aérea de Palanquero, una de las principales bases de la Fuerza Aérea
y que alberga al escuadrón de combate Kfir. A la entrada del Museo se encuentra
un Mirage M5 COA acompañado de una escultura que representa a los pilotos de este caza que
operó en la Fuerza Aérea entre 1972 y 2013. En un mejorado espacio pensado para
la comodidad de los visitantes se cuenta con una cafetería, un área de
almacenaje de maletas y próximamente una tienda especial del Museo.

FAC2223, OV-10A Bronco.
Dentro de esta sala se podrán observar
modelos a escala de aeronaves representativas en la historia mundial de la
aviación como de aquellas que marcaron un hito en la historia al pasar por la
Fuerza Aérea Colombiana. Como parte de la segunda fase del museo se construirá un
auditorio con capacidad para 250 personas, un total de 40 aeronaves estarán en exhibición, 21 de
ellas estarán exhibidas bajo techo, un túnel de viento vertical y una biblioteca.
Durante los cerca de cincuenta años que
tiene el MAECO, desde sus comienzos en el antiguo aeropuerto de Techo en Bogotá, ha sido un
espacio que ha llamado a los diferentes esfuerzos por la conservación de la
historia aeronáutica de la nación y de la Fuerza Aérea, en el hoy se puede apreciar una importante cantidad de aeronaves de trascendencia histórica muy
grande, como lo es el Junker W-34hi, el avión más antiguo conservado en el país,
que también tiene en su historia el haber participado en el conflicto
colombo-peruano en 1934.

FAC-625, Junker Ju52/3M, primer avión presidencial que operó en Colombia.
En exhibición también están dos aviones
presidenciales que sirvieron en la Fuerza Aérea Colombiana. El primero de ellos
el Junker 52/3M, primer avión presidencial en el país que a su vez es uno de
los que en mejor estado de conservación original se encuentra en el mundo y el
Douglas C54 que sirvió como avión presidencial desde la dictadura del General
Gustavo Rojas Pinilla hasta el año 1971 cuando pasó a realizar misiones de
transporte de carga en la Fuerza Aérea.
La visita al museo puede ser realizada de domingo
a domingo en los horarios de 9 AM a 4 PM sin ningún costo hasta el mes de Marzo
de 2018 cuando tendrá un costo aproximado a los 4.500 pesos. También se puede hacer uso del parqueadero
gratuito del Parque Jaime Duque durante la visita al Museo. En caso de no
disponer de vehículo particular se puede conseguir transporte público desde y
hacia Bogotá.

Detalle de la cabina del Mirage M5.
Para los próximos meses se espera que se
realice el traslado al museo del KC-707 “Zeus” de matrícula FAC1202, primer avión
tanquero de la Fuerza Aérea Colombiana y que fue retirado de operación en el
año 2013, aeronave que en estos momentos se encuentra en un área de parqueo del
aeropuerto Eldorado.
![]() |
Mirage M5 ubicado a la entrada del museo. |
![]() |
Sala del primer piso del museo, vista general. |
![]() |
FAC2223, OV-10A Bronco. |
![]() |
FAC-625, Junker Ju52/3M, primer avión presidencial que operó en Colombia. |
![]() |
Detalle de la cabina del Mirage M5. |
![]() |
FAC-625, Junker Ju52/3M |
![]() |
FAC2223 Un OV-10A Bronco, aeronave que operó en la Fuerza Aérea desde 1991 y ya han sido retirado de servicio todas las unidades que operaba la Fuerza Aérea. |
![]() |
FAC2223, OV-10A Bronco. |
![]() |
De Havilland L20 "Beaver" con matricula FAC108 |
![]() |
De Havilland L20 "Beaver" |
![]() |
De Havilland L20 "Beaver" |
![]() |
AT 6 "Texan", de matricula FAC772 sirvió como aeronave de entrenamiento primario hasta 1967 |
![]() |
AT 6 "Texan" |
![]() |
FAC2519 un Douglas B26C "Invader" aeronave que operó en la Fuerza Aérea entre 1955 y 1968 |
![]() |
Cessna A37B "Dragonfly" de matricula FAC 2164, aeronave aun en operación con la Fuerza Aérea Colombiana. |
![]() |
Cessna A37B "Dragonfly" FAC2164 |
![]() |
Bacc Ba-400 en representación de un Lockheed C 60 "Lodestar" que operó en la Fuerza Aérea entre 1943 y 1959. |
![]() |
Uh-1B con Matrucla FAC4272, variantes de esta aeronave continúan en operación en la Fuerza Aérea. |
![]() |
Gavilan 358M, único avión de diseño y construcción completamente colombiana, operó en la Fuerza Aérea entre 1998 y 2007 |
![]() |
Lockheed C130B FAC1010. |
![]() |
Skytrain C47 de matricula FAC667, la variante AC47T "Fantasma" continua en operación en la Fuerza Aérea. |
![]() |
FAC4251, un McDonnell Douglas MD500E Defender, algunas unidades de este helicóptero continúan en operación con la Fuerza Aerea |
![]() |
Mentor T34 de matricula FAC 318. Avión de entrenamiento primario que operó en la fuerza aérea entre 1954 y 2013 |
![]() |
Hiller OH23B Reaven, helicóptero que operó en la Fuerza Aérea en misiones de apoyo logístico. Matricula: FAC 220 |
![]() |
Canadiar Sabre Mk6, primer avión capas de cruzar la barrera del sonido en operar para la Fuerza Aérea Colombiana entre 1956 y 1967. |
![]() |
Junker W-34Hi, avión de transporte que participó en la guerra colombo-peruana de 1934. Matricula FAC407 |
![]() |
T37 Tweet de matricula FAC2112. Avión de entrenamiento avanzado, aun algunas unidades de este siguen en operación en la Fuerza Aérea Colombiana. |
![]() |
Republic P-47D-40-RA Thunderbolt de matricula FAC861, este avión de combate operó en la Fuerza Aérea entre 1956 y 1957 |
![]() |
T41 Mescalero, avión de entrenamiento primario, algunas de estas aeronaves aun continúan en servicio en la Fuerza Aérea desde 1968. Matricula FAC. |
Estoy interesado en ver una foto del avión de las FAC accidentado el 2 de abril de 1957 en el río Magdalena en Plato, y que usaba el presidente Rojas. Una ves vi varios aviones en la base de Madrid y me pareció que uno de esos es el que busco para un trabajo de historia, pues en esa nave falleció el Teniente Gabriel Escobar Ballestas, oriundo de Plato y el colegio nacional lleva su nombre. Agradezco la atención: davidelrramon@gmail.com
ResponderBorrar